El presente escrito tiene como propósito hacer un
reconteo histórico de la evolución de la organización económica a lo largo de
los años en Colombia, pasando desde los modelos ancestrales, las formulas de
intercambio y los problemas que ocasionó la incursión violenta y la dificultad
de la incorporación de extranjeros en el suelo precolombino, posteriormente la
explotación arcaica en la colonia, pasando por la consecución de la
independencia y sus consecuencias positivas y negativas y posteriormente la
institucionalidad a partir de la constitución de 1991 y el enfrentamiento a las
nuevas tendencias del narcotráfico y conmoción interna, para finalizar con una
conclusión y propuesta para el mejoramiento del modelo económico colombiano.
Para poder abordar la evolución económica de
Colombia a través de la historia, debemos remitirnos a los inicios de la
tradición agraria que en relación a los escenarios sociales como lo fue la
época precolombina, colonia y posterior independencia, venia centrando sus
esfuerzos en dicho mecanismo sumado a la exportación del oro que gradualmente
fueron perdiendo relevancia en razón a la ausencia de conexión entre las regiones.
A partir de mediados del siglo XIX empezaron a surgir nuevas alternativas para
la producción económica, entre esas el tabaco, el café y una minería de oro y plata,
esta vez más moderna. Teniendo como eje central del avance cambiario el auge
del café en las primeras tres décadas del siglo XX con un lento crecimiento a
partir de la mitad de tal siglo. El contexto histórico y las situaciones de
convulsión internas en Colombia remontaron la concentración en servicios
alternativos como la puesta en marcha de una industria manufacturera y
servicios orientados al mercado interno en el propósito de dinamizar la base productora.
Ahora bien yace la necesidad de reconsiderar el sistema económico colombiano, en donde la desaceleración ha sido cada vez más evidente a causa de una prolongada desindustrialización y la presencia de dificultades en los sectores impulsores para poder adecuarse a una economía más abierta y actualizada , reflexionando de esta forma en la necesidad de llevar a cabo un transito gradual en la industrialización agropecuaria y el despegue de la dependencia petrolera y minera que a su vez representa un daño ambiental drástico.
En Colombia se han realizado aportes importantes
que se han planteado alrededor de una evolución nutrida de eventualidades que
esbozan la organización administrativa primitiva, los acontecimientos
relevantes para la obtención de la independencia y las luchas internas frente a
la violencia y eventualidades regionales que impactan consecuentemente en la
cristalización de las decisiones y los modelos económicos planteados a través
de los años. Amén de los trabajos académicos es menester traer a colación la
tarea que se ha venido ejerciendo por parte de los medios de comunicación
especializados en desarrollar análisis e interpretaciones del desarrollo económico,
donde se ha podido vislumbrar una posición critica y alterna a lo que desde las
teorías administrativas u gubernamentales se nos presentan. Así las cosas,
tales trabajos sirven de apoyo y complemento del estudio que se pretende
realizar en el trabajo de comento tal y como se podrá identificar en adelante.
Con el propósito de ubicarnos en el contexto histórico de la evolución económica colombiana, realizaremos un análisis estricto a la situación social y las teorías propuestas para el desarrollo y fomento de la producción. Para ello empezaremos por mencionar que la génesis tiene lugar en la economía precolombina ubicada temporalmente en el siglo XV , donde dicha actividad estaba sentidamente sujeta a la estructura agrícola que con el pasar de los tiempos fue constituyéndose con mayores técnicas artesanales y manufactureras mediante la elaboración de implementos y artefactos de utilización cotidiana , lo que facilitó entre otras cosas la metodología cambiaria. Aunque las condiciones ambientales y de entorno permitieron a estas primeras comunidades recostar la subsistencia económica entre otras con actividades como la caza, estas actividades empezaron a ser remplazadas por la producción agrícola. Como se expresa el trueque fue una de las maneras constantes de intercambio, dicho mecanismo no resultó ser el mas eficiente en contexto de la ausencia de una moneda netamente identificada que perfeccionara la universalidad , valor y medición de lo negociado. De esta forma el trueque como principal forma de intercambio , generó el rezago de recursos es por eso que [1]el surgimiento de estos excedentes también permitió sostener a grupos de artesanos especializados y a otros grupos no artesanales, favoreciendo el desarrollo de actividades productivas distintas a la agricultura de subsistencia. Pasando ahora a la época de la colonización tenemos que España como colono de Colombia encontró el sostén ante las dificultades económicas y militares que padecía en el momento, así las cosas se tomó como base fundamental la agricultura criolla de las haciendas en expansión y la creciente producción minera. [2]La minería del oro prosperó rápidamente; los mineros y comerciantes antioqueños obtenían muy buena tasa de cambio cuando utilizaban oro en polvo para sus intercambios y eso incentivó su utilización como medio de cambio.[3]Para tener una idea aproximada de magnitudes, un peso de plata equivaldría a 11,25 dólares de 1985 y la producción en los picos alcanzaría la cifra de unos US$ 23 millones por año.” . En el siglo XVIII bajo la constitución de la Nueva Granada en Colombia la economía empezó a tornarse prospera en contexto de la producción natural en la que cada uno de los empresarios podía subsistir de manera individual bajo el concejo de una sobresaliente producción del sector minero que permitía el intercambio con objetos de gran beneficio y lujo para cada uno de los apareceros. [4]Las cifras de las exportaciones de oro son del orden de los 2 millones de pesos plata anuales al final de la Colonia, con algunos envíos de algodón, añil y tagua de menor cuantía pero crecientes. Los productos transables dentro de la economía eran el aguardiente y el tabaco, el ganado, las mieles y la panela, la sal, alpargatas y las “ropas de la tierra”
Se tiene que superada la independencia, se obtuvo un beneficio relevante en cuanto a la reducción de tributos , pues los criollos pasaron a tener en su disposición las ganancias de los productos que anteriormente eran parte del dominio de la administración colonial. En cuanto a la producción del oro tal sector fue abanderado por la region de Antioquia donde la explotación fue aumentando de manera destacada , en manos de independientes.[5]Los métodos siguieron siendo los mismos, y salvo la introducción de los molinos de pisones y de arrastre, la forma de extracción continuó sin mayores avances hasta finales del siglo XIX, cuando las técnicas de extracción empezaron a ser mejoradas con la adopción de las bombas hidráulicas y el monitor californiano (Melo, 1984).Por su parte el sector agrícola debemos inferior que tuvo un golpe contradictorio a lo que se pretendía , pues la ganadería tenía como principal motivo de su producción fueron descontadas las cifras puesto que la gran mayoría de lo pedido , se hacía por parte del complemento nutricional del pie de fuerza , el cual al verse anulado llevó al decaimiento de dicho instrumento de ingresos. [6]La demanda de carne a través de “contribuciones forzosas” de reses destinadas a convertirse en raciones para los ejércitos, mermaron de manera importante los hatos existentes.
Un proceso consecuente tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XX , el sellamiento de las economías frente a la universalidad fue evidente , en Colombia aunque tardío se vislumbra de acuerdo a la globalización y alcanza en medida a los Estados Unidos. En contraste a ello el sufrimiento macroeconómico colmado de la deuda externa y otros factores negativos, hicieron que el aumento del desempleo fuera cada vez más grande, disminuyendo de esta manera el crecimiento. Aquí aparecen los créditos y la inversión extranjera como papel fundamental, pues el crecimiento también se debe en tal época gracias a la inversión del sector privado y el público que dependen de tales elementos. Por su lado la aparición del comercio internacional encontró en la economía colombiana un auge parcial, que gracias a la imposición de tarifas hacia los bienes de consumo causaron temor en la participación de importaciones, pues el arancel terminó siendo mucho más alto para los bienes intermedios y para la maquinaria y equipo. Por lo cual se puede caracterizar un régimen de comercio exterior colombiano restrictivo.
Llegamos a un
punto de valiosa necesidad y es la identificación del escenario político,
social e institucional colombiano en contraprestación de la organización
económica. Para esto es importante inferir que desde luego la mejora de
condiciones de vida gracias al aumento de la productividad, el acceso a una
mejor nutrición, aumento de cobertura médica, la promoción del estudio , el
deporte entre muchos otras aristas son gracias a los manejos que se le dieron al
funcionamiento económico , fueron protagonistas hasta la mitad del siglo XX. Ello
se ve reflejado entre otras cosas en los índices de morbilidad, talla y peso y
expectativa de vida de la región , tal y como se denotó para tal evento. [7]La
esperanza de vida de una persona nacida en 1905 era de 39,5 años (37,7 para los
hombres) y se amplió a 68,5 años para los nacidos entre 1990 y 1995. Para tal
coyuntura la restructuración del sistema de salud, constituyéndose en un
sistema que le otorgó al ministerio de protección social las funciones de
vigilancia, inspección y control, así como también la prestación del servicio
bajo los principios de universalidad, equidad, calidad y eficiencia. De esta
forma [8]las
políticas de salud pública han tomado preponderancia y registran acciones
contra la fijación de precios de los medicamentes por encima de sus niveles
internacionales, el mayor acceso a las nuevas drogas biológicas y, no menos, la
suspensión de la aspersión de exfoliantes como el glifosato que constituyen
grave riesgo para la población afectada. Sumado a ello llegó la época de la
insurgencia y del narcotráfico y una violencia pronunciada que conllevó al
detenimiento de los procesos de crecimiento económico , pues la disminución de
expectativa inversionista , las crisis económica en las periferias y el miedo
inminente causó la gran debacle que terminó de hundir la producción y la
aceleración monetaria. Sumado a ello la necesidad estatal de contrarrestar la
guerra llevó a la inversión acelerada en defensa pues [9] De
acuerdo con José Fernando Isaza, en 1950 el ejército contaba con 10.000
hombres, monto que se cuadriplicó al terminar la dictadura militar en 1957. En
el año 2002, las fuerzas estatales se habían vuelto a cuadriplicar, para
alcanzar 160.000 efectivos. En 2007, se contaban 209.000 hombres y en 2012 la
suma alcanzaba 525.000, de los cuales 116.000
eran policías que incluyen
fuerzas especializadas contra la insurgencia. Todo ello se vino mesurando con
la celebración de los acuerdos de paz que han venido contribuyendo
Luego de la década de los noventa Colombia vivió una de sus crisis económicas más graves, desde 1998 a 2002 , debido a la propagación del colapso financiero iniciado en Tailandia , dio su coletazo a todos aquellos inversionistas que pretendían encontrar una solución de capital. Luego de ello vino el auge petrolero que sirvió como prenda para la adquisición del endeudamiento externo tanto del sector privado como público, cuestión que rompió con el aislamiento colombiano de las esferas económicas internacionales. Tras los años 1998 y 1999 Colombia tuvo que levantarse de la gran incapacidad cambiaria. Esto llevó también a los sistemas económicos como el del combustible a buscar alternativas de producción de bienes y servicios , así también vimos como para tal fecha [10]se puede apreciar que la deuda externa pública de largo plazo ha estado aumentando con mucha fuerza, al pasar de unos US$17.000 millones en 1997 a US$43.000 millones en 2012. Así mismo, el endeudamiento privado, aunque más cauteloso, pues se reduce durante los años de la crisis, va tomando impulso a partir de 2010 para alcanzar US$27.000 millones en 2012.
El crecimiento desde el año 2010 en Colombia empezó a ser satisfactorio, no contando con el aumento de los precios en cuanto a las materias primas y como elemento crucial la baja espacial del precio de hidrocarburos , cuestión que sumada a la disminución de la renta petrolera capturó al gobierno nacional en su dependencia y terminó perjudicando sus finanzas tras la falta de ahorro en el auge. Esto perjudica tal escenario de manera vehemente pues el estado colombiano tampoco veló por la diversificación de los medios de producción, promulgando la sumisión a los precios de tales insumos a lo largo de la historia moderna.
El sistema colombiano a lo largo de
su historia ha intentado sobrellevar la economía de manera sobresaliente en
tanto la aparición de factores sociales y de decisión gubernamental que a su
vez han perjudicado los buenos términos y la producción monetaria en la nación.
Amen de lo anterior la organización que se ha planteado desde el estamento
contando con el auspicio de los grandes inversionistas tuvo como resultado una
política económica arcaica que concentró sus fuerzas en los instrumentos de la
metodología extractiva sin tener en cuenta la necesidad de modernización y
actualización de los medios a nivel región, ocasión que le ha costado un duro
golpe al estancamiento tras la aparición de tiempos con auge nulo que nunca
contaron con la previsión de ahorrar ante la inminente llegada de la crisis futura.
Analizados los mecanismos utilizados
por Colombia a través de su historia, se tiene que debe existir un cambio radical,
no inmediato pero si gradual en el que el sistema económico colombiano busque
de manera permanente la industrialización del aparato agropecuario, el impulso
de la producción agrícola y el fomento de la utilización de las tierras
fértiles improductivas de allí desprendiéndose de aquella obligación por
depender del futuro incierto de los hidrocarburos y actividad extraccioncita,
esto pondría a Colombia al nivel de los países que progresan en la región y los
huecos mercantiles podrán ser solucionados bajo la garantía de un procedimiento
estándar y sostenido.
[1] Lleras,
Roberto. 1986. “La economía en la Colombia prehispánica”. En: Nueva Frontera,
N° 597, Bogotá.
[2] Twinam,
Ann. 1985. Mineros, comerciantes y labradores: las raíces del espíritu
empresarial en Antioquia, 1763-1810, Faes, Medellín.
[3] Kalmanovitz Krauzer, Salomón (2015). Breve Historia
Economica De Colombia. Universidad Tadeo Lozano- Bogotá.Colombia.
[4] Kalmanovitz
Krauzer, Salomón (2015). Breve Historia Economica De Colombia. Universidad
Tadeo Lozano- Bogotá.Colombia.
[5] Melo
Jorge Orlando. 1976. “La economía colombiana en la cuarta década del siglo
XIX”, en Revista de la Universidad Nacional, (Sede de Medellín, Nº 2-3
Medellín.
[6] Redacción
El Tiempo. (16 de abril 2009). Re: Efectos de la independencia en el sector
agrícola. https: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4997596.
[7] Abel,
Christopher. 1996. Ensayos de historia de la salud en Colombia, 1920-
1990. Bogotá: Cerec.
[8] Kalmanovitz
Krauzer, Salomón (2015). Breve Historia Economica De Colombia. Universidad
Tadeo
[9] Isaza,
José Fernando. 2013. “Militarismo”. Bogotá: El Espectador 21 de noviembre.
[10] Comisión
Independiente de Gasto Público. 2007. Informe final, Bogotá.